La comunicación, verdadera tarea del liderazgo

La comunicación es el verdadero pilar del liderazgo en el siglo XXI , eso estoy pensando

Estoy segura de que esta situación te resulta familiar:

 “Tienes una reunión con uno de los Manager de tu equipo, su conocimiento sobre el negocio y los procesos roza la maestría. Sin embargo, su capacidad para generar empatía en el equipo, transmitir ese conocimiento y lograr tu implicación y de tus compañeros en relación al objetivo del nuevo proyecto, se desvanece con cada una de las palabras que pronuncia”.

Es una situación que presenciamos de manera notable en esta sociedad tan tecnológicamente avanzada y comunicativamente en retroceso. Hemos olvidado que existen habilidades que asisten a nuestra naturaleza de ser social, y son tan o más importantes que el propio conocimiento que hemos adquirido con la formación y los años de experiencia profesional.  

Me refiero a nuestra capacidad de comunicar, de transmitir un mensaje, compartirlo, generar respuestas y más preguntas, aportar conocimiento y crear un entorno motivado y colaborativo para lograr tus objetivos, profesionales, pero también personales. Una competencia que no solo es deseable para aquel profesional que debe liderar equipos, sino en la que también redunda en el éxito del liderazgo para marcas y empresas. ¿Estás de acuerdo conmigo?

No es necesario que respondas todavía, te planteo los pilares en los que sustento mi afirmación y al final de post te lo vuelvo a preguntar.

El cambio de paradigma que reclama la acción de comunicar.

Desde el siglo XIX hemos asistido a la proliferación y empoderamiento de determinados sectores de la sociedad gracias al manejo de la información como instrumento indispensable para su toma de decisiones. El desarrollo de los soportes de esta información y la llegada de los mass-media popularizó y universalizó el uso de la información, modificando del todo paradigma de la entrega unidireccional de información hacia el de la comunicación, más aún con la llegada en la última década del siglo XX de internet y el world wide web.

Seguro que recuerdas la burbuja tecnológica que se generó entre los últimos años del siglo XX y principios del XXI, con portales de contenido como TERRA , OLE o ERESMAS  que trataron de ordenar la información contenida en la red para aportar un valor añadido a los usuarios y creando los primeros servicios de email que reforzase la conectividad entre los usuarios y con los propios portales. Ya entonces se vislumbraba esa transformación de sociedad de la información a la sociedad del conocimiento, para lo que la comunicación era el concepto clave.

Pero aún estábamos lejos del concepto de comunicación que tiene una relación directa con el liderazgo. ¿Nos quedaba mucho para llegar a entenderlo? No mucho. La aparición de las redes sociales nos empujó a terminar de entenderlo.

¿Cómo?

Sí, así es. Twitter y Facebook fueron clave para comprender que el cambio de paradigma a la sociedad de la comunicación partía de entender que el receptor ya no era pasivo. Ya no recibía el mensaje y se quedaba ahí esperando a que le llegasen más mensajes, no. Interactuaba, preguntaba, se cuestionaba, buscando más información para ampliar su conocimiento, exigía comunicarse con la fuente. Y esto en gran medida, lo facilitaron las redes sociales. Su antecedente más directo, no olvidemos, fueron los foros temáticos.

Poco a poco hemos visto como negocios y marcas han buscado y encontrado en estas plataformas de interacción, el canal de comunicación a través del cual posicionarse en su nicho, demostrar su autoridad, generar la confianza en sus seguidores a través de sus mensajes, hasta lograr convertirse en líderes en su sector. Y para ello ha sido necesario construir sus mensajes sobre estos 3 pilares:

1. Honestidad.

2. Inspiración.

3. Competencia.

La marca, negocio o persona que base su discurso en estas tres cualidades gozará de credibilidad como fuente de información y por lo tanto, logrará el liderazgo.

Pero, además de ser competente en cuanto al discurso generado, coherentes entre lo que hacemos y decimos e inspiradores sobre las acciones necesarias para lograr el objetivo, ¿qué otra cualidad necesita un líder para comunicar eficazmente?

La empatía.

La empatía forma parte de tu biología y es el motor de tu liderazgo.

No es un eslogan, no es sinónimo de simpatía aunque se parezcan, forma parte de nuestra biología como seres humanos, configurando nuestra disposición como seres sociales que se comunican y necesitan de la relación con los demás para adaptarse al medio y crecer. Está directamente relacionado con una de nuestras funciones vitales: la función de relación.

Sentir en tu piel, calzarse sus zapatos, y experimentar el cambio ajeno como propio.

En este sentido, el desarrollo de competencias que te permitan reconocer y gestionar las emociones del grupo, despejar las posibles incertidumbres y construir un mensaje sin distorsiones, forma parte de la constitución de un modelo de comunicación eficaz. Sentir en tu piel, calzarse sus zapatos, y experimentar el cambio ajeno como propio.

¿Y cómo construye un líder un mensaje vacío de distorsiones y lleno de propósitos y propuestas confiables, legibles e identificables por parte de sus colaboradores?

A través de las historias, la inteligencia emocional y los modelos mentales.

El mundo de las emociones nos empuja a tomar acción, de tal forma que si eres capaz de construir un espacio de significación común a través del relato de esas historias  el liderazgo está asegurado

Toda comunicación tiene dos elementos que la componen: el cognitivo y el emocional. La identificación del relato de unos hechos con el mundo experiencial del receptor constituye ese código común necesario para ser eficiente en la comunicación. Para conectar.

El mundo de las emociones nos empuja a tomar acción, de tal forma que si eres capaz de construir un espacio de significación común a través del relato de esas historias  el liderazgo está asegurado. La persuasión para lograr el cambio a través de la comunicación de historias impregnadas de emociones identificables por tus colaboradores o seguidores es la ESTRATEGIA de cualquier LÍDER que se precie en pleno siglo XXI.

Y llegados a este punto, te lo vuelvo a preguntar:

¿Es la comunicación una herramienta fundamental para lograr el liderazgo hoy en día?

Será muy interesante seguir esta conversación en los comentarios. Y por si quieres profundizar en los postulados que te he resumido en este artículo, te dejo el artículo de Marcelino Garay Madariaga sobre Comunicación y liderazgo.

¡Te espero en los comentarios!