El mundo de WordPress se abrió a mi en 2011. Sí señores, 2011 ya os he contado mi primera experiencia con El Canto de Antoñetta, mi primer blog en WordPress.com. Fue entonces cuando descubrí que esto del diseño web me gustaba más de lo que pensaba y no se me daba nada mal. Para qué vamos a engañarnos.
Tras esta primera experiencia vuelvo a tener contacto con worpress.org al comenzar a administrar las entradas del blog y algunas páginas de mi primer cliente. Fue entonces cuando conocí Visual Composer, un page builder o maquetador visual en el que el conocimiento de código era casi imprescindible.
Así pues, me resultó de gran ayuda realizar el curso certificado de la Comunidad de Madrid en Diseño Web, no sólo por todo lo que aprendí sobre HTML y CSS, sino por conocer a una maestra en el manejo de Wordpress, encargada de la preparación de los archi conocidos WordCamp para los amantes de este CMS de código abierto. Gracias Carla por todo el conocimiento y experiencia transmitida en cada clase.
Ya está bien, no hemos llegado hasta aquí para hablar de mi. ¡Egocéntrica! Lo que a ti te interesa es lo que te voy a contar ahora….3, 2, 1
¡Los plugins más TOP para tu web en WordPress!
Vaya por delante que no me considero ninguna experta en el tema y que los plugin que te voy a mencionar forman parte de mi experiencia a lo largo de estos 9 años en contacto con el mundo WordPress. Podrás encontrar listas más completas, más detallas, más enfocadas a un tema u otro. Yo te voy a exponer mi punto de vista desde el uso que hago como Consultora en Marketing Digital y creadora de páginas web como herramienta fundamental dentro de las estrategias de Inbound Marketing.
Voy a categorizarlo en:
- Plugin para construir tus páginas
- Plugin para la seguridad de tu página
- Plugin para redes sociales
- Plugin de utilidades varias
Empecemos.
Plugins para maquetar visualmente
- WP Bakery Page Builder (anteriormente mencionado y conocido como Visual Composer) Este generador de páginas incluye más de 200 elementos de contenido disponibles exclusivamente para usuarios de WPBakery y más de 50 bloques de contenido integrados. Te permite generar plantillas y es totalmente compatible con Woocommerce.
- Divi: Tiene un modo edición en vivo sin que tengas que utilizar la Vista previa para ir viendo cómo queda. Permite realizar el diseño totalmente responsive. Tiene una gran comunidad en español y la licencia es de por vida y para múltiples webs
- Elementor y elementor pro: es el maquetado con el que he trabajado esta web. Su versatilidad y compatibilidad con multiples plugin que optimizan tu tiempo es brutal. No quiero posicionarme porque en realidad yo he trabajado con todos.
Busca, compara y elige tu mismo. Siempre te queda configurarlo desde cero en código si es que te gustan los reto y te sobre el tiempo.
Plugins para la seguridad de tu página:
- Honeypot anti-spam: potente anti-spam creado por RaiolaNetworks, nada intrusivo y que mejora mucho la funcionalidad de anti-spam en comentarios.
- Wordfence: antivirus, firewall e incorpora motor de cacheo que puede mejorar la velocidad de carga de tu web.
- Google reCAPTCHA v3: anti-spam, anti-bot vigila la experiencia de usuario y en su versión 3 es silencioso y no intrusivo en la navegación.
- GRPD Cookies: para adaptar tu página web al cumplimento de la normativa europea en Ley de protección de datos.
Plugins para redes sociales y posicionamiento.
- Facebook pixel: imprescindible para medir el tráfico y los eventos cuyo origen es esta red social. No olvides instalarlo si deseas hacer buenas campañas de ADS con excelentes % de conversión
- Yoast by Seo: Magnífica herramienta para que no se te pase por alto ningún detalle en el posicionamiento orgánico de cada una de tus páginas dentro de la web.
- Google XML SiteMaps: crea el mapa XML para google y sus arañitas, ayudándote a mejorar tu posicionamiento orgánico.
- Smash Ballon Intagram Feed: sencillo plugin para que puedas incorporar el feed de tu galería de Instagram dentro de la sección que prefieras en tu página web. Es gratuito en determinadas funcionalidades, para mejora diseño, ya tienes que pagar, pero el que trae no es del todo desastroso.
- Twitter better Click to Tweet: Te ayuda a invitar a los usuarios a compartir con un solo click en su perfil de twitter una cita, una frase destacada de tus entradas del blog.
- Easy Social Share Bottom: para incluir en tus páginas los botones de compartir contenido en las redes sociales que tu elijas. Si has elegido Elementor Pro como maquetador, este plugin puedes ahorrártelo.
Plugins para diferentes utilidades:
- Google Analytics for WordPress: imprescindible tener conectado tu wordpress a Google Analytics si de verdad quieres pasar a la siguiente fase en analítica web. Muy sencillo de configurar.
- Smush: optimizador del tamaño de tus imágenes web. No cargues innecesariamente tu base de datos quitándole espacio a otros elementos que sí lo necesitan.
- WP Membership: crea la zona privada para tus usuarios web. Necesitas publicar cierta información en el blog, introducir enlaces con documentos descargables que sólo pueden ver los usuarios de determinado perfil. Este plugin te ayuda a crear esa zona privada.
- Localizador de Tiendas: tu negocio no es una tienda online, pero sí tiene diferentes establecimientos distribuidos por la geografía local o nacional. Elige este plugin para localizar todas ellas y aportar la información detallada de cada establecimiento.
- Contact Form 7: generador de formularios de contacto y/o suscripción a tu web. Fácil de usar y compatible con infinidad de plugin de maquetación y marketing.
- Flamingo: el plugin más fiable para el almacenamiento y consulta de los mensajes de los usuarios webs que han dejado a través de los formularios de Contact Form 7.
- Duplicator: La migración y las copias de WordPress, clonar, realizar copias de seguridad, mover y transferir un sitio completo de una ubicación a otra.
- LMS LearnDash: ¿has pensado crear tu academia online? Este es el plugin que necesitas, sin lugar a dudas, la mejor manera de ordenar el contenido para tus alumnos sin tener que mudar a otras plataformas como Kadjabi o similar.
- Custom post type y ACF pro: necesitas crear campos personalizados para contener la información de tu negocio de manera ordenada, estructurada con taxonomías que te faciliten después su diseño web. Estos dos plugin son la biblia para lograrlo.
- JetEngine: superplugin para generar contenido dinámico además de multiples funcionalidades que te explica genial su creador en este canal de youtube
- Query Monitor: te ayuda a hacer un análisis completo del rendimiento de tu web para ver qué aspectos mejorar en la experiencia de usuario.
- WP Rocket: mejora el tiempo de carga de tu página web, con lo que esto te ayuda a tu posicionamiento SEO, no lo olvides.
No se como lo hago, pero al final me salen verdaderas sábanas por artículos. 😅
Aún así, quizá se te ocurran más plugin imprescindibles que incluir o quieras realizarme alguna pregunta concreta sobre alguno de ellos que te ayude a mejorar una funcionalidad en tu página web. ¿A qué estás esperando? Pregúntame en comentarios todo lo que necesites.