Comunicación eficaz: 3 razones para no olvidarlas en tus estrategias de marketing digital

La comunicación eficaz como estrategia fundamental en marketing digital

En la era digital en la que nos encontramos, el marketing ha evolucionado más allá de simples anuncios y promociones. Los consumidores están buscando conexiones auténticas con las marcas, experiencias que subrayen la relación que generan y esperan una comunicación significativa y personalizada. Es aquí donde la comunicación eficaz se hace imprescindible para cualquier estrategia de marketing. Tras años trabajando en diferentes áreas de negocio(ventas, atención al cliente, marketing digital) manejando los fundamentos de la comunicación digital, reconozco que una comunicación efectiva y auténtica aporta una gran diferencia en el resultado de tus estrategias de marketing digital.

Pero, ¿qué es la comunicación eficaz y cómo se aplica al marketing digital?

La comunicación eficaz consiste en el dominio de los elementos del lenguaje verbal y no verbal que nos ayudan a mantener una transmisión de información de forma clara, concisa, estableciendo una conexión con la audiencia. Todo ello nos obliga a estar muy atentos para comprender las necesidades y expectativas de tu audiencia, ser asertivos para transmitir tu mensaje de manera efectiva y mantener un diálogo abierto para fomentar la interacción y la lealtad a través de los diferentes canales y medios existentes.

Por tanto, si tuviera que hacer una definición precisa y contundente a día de hoy de lo que es la comunicación eficaz , lo tendría así de claro:

Proceso de transmitir mensajes, información y emociones de manera clara y precisa, de tal forma que el receptor comprenda y asimile el mensaje de la manera en que fue intencionado. La comunicación eficaz es esencial en cualquier contexto, ya sea personal, laboral o empresarial, y puede llevarse a cabo a través de diferentes medios y canales, tanto digitales como analógicos.

Antes de aplicar este concepto a tus estrategias de marketing quiero enumerarte primero los PILARES QUE SOSTIENEN LA COMUNICACIÓN EFICAZ y que debes aprender a manejar con soltura:

Los 6 pilares que fundamentan la comunicación eficaz

  • Claridad y precisión: Un mensaje claro y preciso es fundamental para una comunicación eficaz. Como emisor debes asegurarte de que el mensaje sea fácil de entender y no dé lugar a interpretaciones erróneas. Por tanto, recuerda siempre adaptar el uso de un lenguaje a tu interlocutor utilizando un vocabulario sencillo y directo, evitando ambigüedades, jerga y palabras innecesarias.
  • Escucha activa: La comunicación eficaz es un proceso bidireccional que implica tanto hablar como escuchar. La escucha activa significa prestar atención plena al mensaje del emisor, haciendo preguntas para aclarar dudas y mostrar empatía hacia el punto de vista del otro. La escucha activa te permite que el receptor de tus mensajes comprenda con mayor precisión la información que transmites y mejora la calidad de la comunicación que estableces con él.
  • Retroalimentación (feedback): este proceso es esencial para asegurar que el mensaje haya sido comprendido correctamente por tu público objetivo o audiencia. Para llevarlo a cabo debes realizar preguntas de aclaración, resúmenes o parafraseo del mensaje transmitido. La retroalimentación os permite a ambas partes, ajustar el mensaje y enfoque según sea necesario, asegurándote que la comunicación es efectiva.
  • Empatía y respeto: La comunicación eficaz implica ser consciente de las emociones, perspectivas y necesidades de los demás, por supuesto, deber tener siempre presente el tratar a las personas con respeto y consideración. Ser empático y respetuoso ayuda a construir relaciones sólidas y de confianza, y te facilita un ambiente de comunicación abierto y honesto con tu público objetivo.
  • Adaptabilidad y flexibilidad: ¿qué significa esto? Ser adaptable y flexible en la comunicación significa que debes ajustar el estilo, enfoque y contenido del mensaje según las necesidades y características de la audiencia a la situación específica, al momento concreto que en el que se está produciendo. Esto puede incluir adaptar el lenguaje, el tono o la estructura del mensaje para asegurar que sea apropiado y efectivo en un contexto particular, así como tener que modificar en un momento concreto el canal o el medio que elegiste para iniciar esa comunicación, si ello está poniendo en riesgo la efectividad del proceso.
  • Control del lenguaje no verbal: ¿Cuántas veces el tono de voz de tu interlocutor o un gesto te ha contado más que lo que estaba transmitiendo a través del lenguaje oral? No debes obviar nunca que el lenguaje no verbal, como gestos, expresiones faciales y postura, juega un papel fundamental en la comunicación eficaz. Ser consciente de las señales no verbales y utilizarlas de manera apropiada puede mejorar la claridad y la comprensión de tus mensajes, y ayudar a evitar malentendidos.

A continuación te comparto un pequeño clip de la Masterclass «Clientes felices, negocios prósperos» en la que se incluye una exposición de estos fundamentos.

La utilización de técnicas como el Copywriting y el Storytelling en la configuración de los mensajes para tu audiencia es una herramienta muy útil para alcanzar una comunicación eficaz.

¿Cómo aplicas estos pilares en tus estrategias de marketing y ventas digitales para que tu negocio prospere?

Aunque lo que te voy a contar a continuación puede parecer algo obvio, no debes darlo por sentado ni dejar de tenerlo presente en cada una de las acciones que configuren tu plan de marketing digital.

  1. Claridad y concisión: En el marketing digital, debes ser capaz de transmitir tu mensaje de manera clara y sencilla. El espacio en las plataformas digitales es limitado y los usuarios suelen tener una atención dividida. La utilización de técnicas como el copywriting, que es persuasivo y atractivo, o el storytelling, de que te hablaré en próximos artículos, te ayudarán a captar y mantener la atención de tu audiencia, consiguiendo una verdadera comunicación efectiva.
  2. Comprensión de la audiencia: a día de hoy, el ámbito de lo digital te brinda herramientas para recopilar y analizar datos sobre tu audiencia. Esta información tan valiosa te permite personalizar tu comunicación para satisfacer las necesidades y expectativas específicas de tu audiencia, para establecer discursos que transmitan verdaderamente lo que necesitan, desean o están buscando. Herramientas como la segmentación de audiencia, el análisis de comportamiento del usuario y la personalización pueden aportar a tu comunicación esa respuesta tan esperada en tu publico objetivo que se traduce en la frase “parece que me escuchan, este mensaje está hecho para mi». No hay mejor sensación que sentirse interpelado en un mensaje ¿no crees?
  3. Interacción y diálogo: En la era digital, la comunicación bidireccional es la piedra angular de todas las estrategias. Las redes sociales, los blogs y los foros te han abierto la oportunidad de interactuar directamente con tu audiencia y mantener un diálogo fluido y honesto. Por ello, manejar bien la empatía y la escucha activa, los elementos de la inteligencia emocional son habilidades clave que debes saber aplicar para alcanzar este tipo de interacción. Y¿cómo sabemos que estamos aplicando correctamente estas habilidades? Si te interesa este tema, déjame tu comentario en este artículo para compartirte mi conocimiento y experiencia sobre el tema.

No puedo cerrar este artículo sin aportarte un ejemplo de una estrategia de marketing en redes sociales que aplica estos principios de comunicación eficaz.

Ejemplo: La comunicación eficaz aplicada en una estrategia de Marketing en Redes Sociales

Imagina una empresa de productos de belleza orgánicos que desea aumentar su visibilidad y ventas en Instagram (objetivo).

¿Cómo aplicamos los pilares de la comunicación eficaz en tus acciones de marketing?

  • Claridad y concisión: La empresa crea publicaciones y stories de Instagram que destacan los beneficios y características de sus productos de manera concisa y atractiva, utilizando un lenguaje que previamente ha analizado y conocido a través de la auditoria de sus propios seguidores. No hay mejor forma de configurar un mensaje directo y sencillo, legible para tu audiencia que previamente habiéndola escuchado y aplicando su lenguaje en la configuración de tus mensajes. No por aplicar «grandes palabros» conseguimos más autoridad y conectamos mejor.
  • Comprensión de la audiencia: Mediante el análisis de las interacciones pasadas, la empresa identifica que su audiencia está particularmente interesada en la sostenibilidad. Por lo tanto, una buena táctica para mostrar que hemos comprendido sus puntos de dolor o preocupaciones es centrarnos en comunicar cómo sus productos de cosmética son tanto efectivos para su piel como ecológicamente responsables con el medio ambiente.
  • Interacción y diálogo: La empresa responde a los comentarios y preguntas en sus publicaciones de manera oportuna y considerada, demostrando que valora las opiniones de su audiencia. Otra forma de fomentar la interacción es lanzar campañas de participación, como concursos, sorteos, encuestas en Stories, incluso el uso de los stickers, para incentivar la bidireccionalidad en la comunicación y el diálogo.

Crear una conexión auténtica y significativa con su audiencia, demostrar que la escuchas y valoras sus comentarios genera confianza, lealtad y fomenta relaciones duraderas entre tu negocio y tu cliente. Así es la comunicación eficaz.

Aplicando estos principios de comunicación eficaz, la empresa no solo promociona sus productos, sino que también crea una conexión auténtica y significativa con su audiencia. Además, la empresa demuestra que escucha a sus seguidores y que valora su feedback, lo que puede generar lealtad y fomentar relaciones a largo plazo.

Sé de lo que hablo, 27 años de experiencia y contacto directo con los clientes son suficientes para poder afirmar que, incorporar una comunicación eficaz en tus estrategias de marketing digital te puede parecer un esfuerzo extra, pero sus beneficios son inmensos. No solo te ayuda a destacar en un mercado saturado por encontrar el mensaje correcto para el momento adecuado, sino que también te permite construir relaciones sólidas con tu audiencia, que pueden convertirse en lealtad hacia la marca, repetición de compras y, en última instancia, éxito a largo plazo para tu negocio.

En resumen, la comunicación eficaz es esencial en el marketing digital. Al ser claro y conciso, al comprender a tu audiencia y al mantener un diálogo abierto, puedes mejorar la calidad de tus interacciones con los clientes y aumentar su satisfacción con tu marca y, en consecuencia, el éxito de tus estrategias de marketing. Entonces, ¿estás listo para llevar tu comunicación al siguiente nivel?

En esta era de transformación digital, es importante que todos los profesionales del marketing entiendan y apliquen los principios de la comunicación eficaz en su trabajo. Al hacerlo, no solo mejorarán la eficacia de sus estrategias de marketing, sino que también podrán construir relaciones más profundas y significativas con sus clientes.

Cómo Personalizar Tu Estrategia de Comunicación para Conectar con Tu Público Objetivo

Planifica estrategias de comunicación para conectar con tu publico objetivo

¿Cuál es el gran desafío en la era digital de empresas y emprendedores con todos los canales de comunicación que existen hoy?

El handicap de la comunicación hoy es hacer que tu mensaje se destaque por encima de tanto ruido, resuene, se convierta en altavoz de tu identidad de marca y el valor de tus productos/servicios y establezca un diálogo vivo con tu audiencia.

¿Y qué estrategia puede ayudarte a alcanzar y superar este reto?

Yo lo tengo claro, nunca como antes, la personalización de comunicación, digital o tradicional, es la piedra angular.

¿Qué es la Personalización de la Comunicación?

Seguro que no te supone problema alguno entender este concepto, pero vayamos por partes y pasito a paso en su definición y desarrollo para que este artículo te suponga un esencial de tus favoritos.

La personalización de la comunicación implica adaptar tu mensaje para que se ajuste a las necesidades, intereses y comportamientos específicos de tu público objetivo. Va más allá de simplemente usar el nombre del cliente en un correo electrónico; se trata de ofrecer contenido relevante y valioso que hable directamente a tus clientes y los haga sentir comprendidos, valorados e interpelados.

Necesitas que, aunque sea mentalmente, se digan: “este contenido me está hablando a mí”.

La personalización es hoy la clave para captar la atención de tu audiencia, fomentar la lealtad a la marca y, en última instancia, impulsar las conversiones y las ventas.

La Importancia de la Personalización

¿Por qué es tan importante la personalización? En un mundo donde los consumidores están abrumados por la cantidad ingente de mensajes publicitarios, en los correos electrónicos, mensajería instantánea y contenidos compartidos en las redes sociales, la personalización es hoy la clave para captar la atención de tu audiencia, fomentar la lealtad a la marca y, en última instancia, impulsar las conversiones y las ventas.

Por tanto, no voy a dejarte a medias en esta tarea fundamental que tienes a partir de ahora y aquí tienes al menos cinco prácticas a las que te debes habituar si quieres convertir tu comunicación en estratégica para tu negocio desde hoy.

Cómo Personalizar Tu Estrategia de Comunicación

  1. Entender a tu Público Objetivo: El primer paso para personalizar tu comunicación es entender a quién te estás dirigiendo. Esto implica investigar y segmentar tu público objetivo con base en factores como la demografía, el comportamiento, las necesidades y las preferencias, sus retos, sueños, deseos y sobre todo sus barreras, preocupaciones y objeciones. Para ello, no olvides nunca trazar el mapa de buyer persona y tenerlo siempre absolutamente presente en tus comunicaciones.
  2. Recoger y Analizar Datos: Para personalizar de manera eficaz tu comunicación, necesitas datos. Esto puede incluir datos demográficos, datos de comportamiento (como el historial de compras o la interacción con tu sitio web) y feedback directo de los clientes. Establece los mecanismos necesarios en tus estrategias de contenidos y utiliza las herramientas analíticas que te facilitan hoy los canales digitales para obtener todos esos datos.
  3. Crear Contenido Relevante y Valioso: Una vez analices esos datos y comiences a entender a tu público y crea contenido que sea relevante y valioso para ellos. ¿Y qué es contenido relevante y valioso? Aquí solo te dejo una pequeña mención en cuanto a medios y formatos, pero te prometo un próximo artículo en este blog con todo nivel de detalle. Medios y formatos: blogs, videos, ebooks, infografías, guías, webinars y más. ¡Dale rienda suelta a tu creatividad y pónselo fácil!
  4. Personalizar la Experiencia del Usuario: La personalización no se limita al contenido. También puedes personalizar la experiencia del usuario en tu sitio web, en las redes sociales, en los correos electrónicos y en otros canales de comunicación. ¿Y esto cómo se hace? Generando rutas dentro de tu web para cada buyer persona que dirijan de modo efectivo a todo el contenido que le interesa, incluyendo chatbots que les faciliten la información que necesitan y automaticen las respuestas.
  5. Medir y Ajustar: Por último, pero no menos importante, es fundamental medir el rendimiento de tus esfuerzos de personalización y ajustar tu estrategia en consecuencia. Te creerás inmerso den un déjà vu continúo, pero tan necesario como imprescindible para mejorar en la conectividad con tu público objetivo, consiguiendo cada vez más que te entregue su confianza y compromiso con tu marca.

2 enfoques en la comunicación estratégica de marcas que son pilares fundamentales a la hora de establecer conexiones duraderas con tu audiencia y convertirlos en clientes fieles: la comunicación eficaz y la comunicación auténtica.

Existen dos enfoques en la comunicación estratégica de marcas que son pilares fundamentales a la hora de establecer conexiones duraderas con tu audiencia y convertirlos en clientes fieles. Me estoy refiriendo a la comunicación eficaz y la comunicación auténtica, utilizadas por las grandes marcas para establecer relaciones con sus potenciales clientes, que vaya más allá de una mera transacción y construya relaciones de valor y duraderas en el tiempo. En breve dispondrás en este blog de un nuevo artículo con todo el detalle sobre este contenido.

La personalización de tu estrategia de comunicación es una forma muy poderosa de conectar con tu público objetivo y hacer destacar tu marca en el ruidoso mundo digital. Al entender a tu público, recoger y analizar datos, crear contenido relevante y valioso, personalizar la experiencia del usuario y medir y ajustar tu estrategia, puedes crear una comunicación que resuene con tus clientes, los impulse a actuar y se conviertan en los primeros promotores de tus productos y servicios.

La importancia del concepto en una estrategia de Branding: 5 claves.

Yo misma y mi branding

Estoy segura que cuando pronuncias ciertas marcas un abanico amplio de emociones e imágenes brotan en tu mente como los fuegos artificiales.

Cuando era niña había un juego con el que nos pasábamos las horas sentadas al borde de la entrada de mi portal. Sólo necesitábamos un cuaderno o un papel, un boli y nuestra imaginación. Sacábamos los dedos a la de tres entre todos las jugadoras y sumábamos. El número que resultaba era la letra del abecedario por el que tenía que comenzar las palabras de cada una de las columnas que conformaban el juego: un nombre de persona, un animal, una comida, una bebida, una ciudad o país y una MARCA. ¿Tu también jugabas a este juego?

En aquellos años 80 el número de marcas era mucho menor que ahora, no existía APPLE, ni AMAZON, ni GOOGLE, ni SAMSUMG, ni se conocía STARBUCKS, ni se la esperaba. Teniendo en cuanta las circunstancias, este juego tenía su dificultad, ¿verdad que sí?

El caso es que si me pides en estos momentos que te recuerde una marca de aquellos días y las asocie a emociones te podría mencionar :

  • El Corte Inglés, un baúl mágico donde cargaban sus camellos los Reyes Magos, ilusión, seguridad, garantía.
  • Trinaranjus: el sabor sin burbujas más rico de los domingos en la piscina del barrio, o de mis fiestas de cumpleaños.
  • Suchard: la cena de NAVIDAD con mis primos, la tarde de Reyes abriendo regalos, la casa de mis abuelos, el calor del brasero.
  • Benetton: la calidad del algodón, los colores puros de sus sudaderas, la nueva moda juvenil, diseño italiano no al alcance de todos.

Todas y cada una de estas marcas basaron su éxito en un concepto, y ese concepto perduró por muchos años en su público. Esto es lo que quiero y voy a contarte hoy. Cómo lograr que tu marca consiga conectar con el público más allá de un logo, un color o unas letras.

El concepto de tu marca: el eje central del éxito.

He dejado más o menos claro por los ejemplos que te he puesto en el párrafo anterior que las marcas provocan sentimientos y evocan en nosotros los recuerdos que las hacen perduran con el paso del tiempo.

A la hora de encontrar la marca que identifique tu negocio es muy importante que seas consciente de la necesidad de generar empatía y conectar con tu público potencial desde el mundo de las emociones. Para ello, es imprescindible que seas consciente del contexto en el que surgen y en el que han de desarrollarse y convivir. Son seres vivos. Sí. Puede parecerte una exageración, pero han de sobrevivir en un espacio-tiempo altamente competitivo, por lo que sin las consideraciones y condiciones correctas a la hora de generarlas, morirán apenas haya salido ahí fuera.

Es imprescindible que tengas en cuenta cómo deseas que sea percibida por tu público. Has de plantearte de manera concreta, detallada y desarrollada los valores que van a estar detrás y sustentando ese concepto. Aunque hay uno que a día de hoy es imprescindible para su supervivencia: LA CONFIANZA.

Ahora bien, las siguientes 5 claves que te voy a plantear, deben formar parte de tu briefing inicial, al menos ellas 5 para tener la seguridad de que has elegido el camino del éxito para tu negocio.

  1. ¿Cuál es la misión de tu negocio? En este punto es imprescindible que en una frase consigas transmitir qué es lo que haces, cuál es tu razón de ser y existir, para qué haces lo que haces y para quién lo haces. (Sigamos el ejemplo de Airbnb: quiere que sus clientes se sientan como en casa y no tengan que preocuparse por nada durante sus viajes. El mensaje de su misión es:“Crear una plataforma de viajes de un extremo a otro que se encargará de cada parte de tu viaje. Mientras trabajamos para lograr este objetivo, nos enfocamos en construir para el futuro, impulsar un fuerte crecimiento sostenido y crear nuevos negocios que impulsarán el éxito a largo plazo.”)
  2. ¿Y la visión? En esta pregunta es muy importante que proyectes tu negocio hacia el futuro, cuáles son tus metas, hasta dónde quieres llegar haciendo lo que haces y cómo vas a conseguirlo (continuando con el ejemplo de Airbnb: su visión queda manifiesta en la frase: “Pertenecer a cualquier lugar.” Por tanto,uno de sus retos es ofrecer su servicio de hospedaje en todo el mundo, tanto para los huéspedes como para los anfitriones.)
  3. Elige tres valores que lo definan, pueden ser más, pero 3 han de ser los pilares. Los principios que fundamentan las acciones y decisiones de tu negocio son importantes, no solo para ti, sino para construir una relación honesta y de confianza con tus clientes. Saber expresar en qué creemos, cómo somos y cuáles son los valores que representan la cultura de mi negocio es fundamental para construir tu identidad visual y verbal. Haz un brainstorming y elige al menos 3 de los adjetivos que respondan a estas preguntas.
  4. ¿Qué quieres comunicar? ¿Cómo quieres ser percibido por tu público? Para este punto es muy importante que conozcas los pilares de la Comunicación Eficaz y la comunicación Auténtica. El pasado 11 de mayo impartí una masterclass donde te hablaba ampliamente de estos conceptos, si quieres acceder a ella solo tienen que inscribirte aquí: Masterclass clientes felices, negocios prósperos.
  5. ¿Por qué elegir tu producto o servicio frente a la competencia? El valor que te hace diferente.

Después de estas 5 preguntas, te surgirán más, estoy segura. Pero habrás llegado a los pilares fundamentales que van a sustentar tu negocio. A partir de aquí te puede empezar a plantear detalles como las referencias gráficas para configurar tu logo, los colores que expresan de mejor forma esos valores que se contienen su definición o incluso la tipografía que ahonda en ese valor diferencial frente a tu competencia.

Es fundamental que tengas en cuenta que el branding para tu negocio no es solo el naming, el logo, la tipografía los colores, la imagen o la publicidad que generes en torno a ello. No. Es esto y mucho más.

Hoy en día, hacer Branding de tu negocio es :

  • VALORES
  • PROMESAS Y DESEOS CUMPLIDOS
  • PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE REÚNEN UNA EXPERIENCIA REAL PARA TU CLIENTE

Por eso, antes de comenzar a crear tu marca, hazte la preguntas correctas y elige el servicio de profesionales que puedan ayudarte con el mensaje, la imagen y la comunicación que tu negocio necesitas para lograr el éxito.

Quiero recordarte que en mi perfil de instagram tienes algunos consejos más sobre el logo, diferentes tipos de logo y las claves que debes tener presente a la hora de crearlo.