Hay una frase que conocí gracias a uno de mis jefes en Amena: «no se pueden poner todos los huevos en la misma cesta o te arruinarás» Corrían los duros años de la crisis económica de Lehman Brothers y aunque se refería al mundo financiero a mi se me viene a la mente muchos días al crear una estrategia digital para mis clientes.
El amor por Instagram casi me cuesta un disgusto
Esta semana he pasado del enamoramiento, al desengaño y de nuevo a tener el gusanillo en el estómago con Instagram. ¿Te suena de algo esta sensación? Estoy segura que no te es extraña.
Me explico sin extenderme mucho para que sepas por qué quiero contarte con esta experiencia.
Llevo más de 4 años gestionando cuentas en redes sociales. He vivido la evolución de cada una de ellas, de hecho cuando yo comencé en esto de la comunicación digital Instagram tenia una posición muy alejada del alcance que disfrutaban otras redes como Pinterest o Snapchat. Aún así en 2012 abrí mi cuenta y comencé a subir mis fotos, me encanta el mundo de la fotografía, te lo he contado ya ¿verdad?. No hice un uso profesional de ella hasta el pasado mes de junio que comencé a relacionarlo con mi contenido web . Sabía, por la gestión de cuentas para mis clientes, que ya estaba llegando un poco tarde a esta red., pues instagram ya había tocado techo. Me explico.
En 2017 de repente Instagram comenzó a despuntar, a brillar entre el ruido de Twitter y la publicidad excesiva de Facebook. Los usuarios comenzaron a fijarse en su hermana pequeña
En 2017 de repente Instagram comenzó a despuntar, a brillar entre el ruido de Twitter y la publicidad excesiva de Facebook. Los usuarios comenzaron a fijarse en su hermana pequeña. El verdadero boom de Instagram se produjo a finales de 2018 donde ya había alcanzado los 1000 millones de usuarios activos. La aparición de las Stories, formato copiado de su competidor Snapchat, fue el detonante de su escalada hacia la cima. La pandemia mundial no ha hecho más que afianzar sus cifras e incrementar el número de horas que sus usuarios están conectados, de ahí su afán por monetizar esta plataforma .
Pero ¿qué tiene que ver esto con mi enamoramiento y desengaño y vuelta al enamoramiento de instagram?
Omnicanalidad: sin pelos en la lengua
En realidad, siendo sincera contigo, nunca ha habido un desengaño. Desde que entré en contacto con las redes sociales en 2008, siempre he sido consciente de su utilidad como nuevas herramientas, canales y medios para la nueva era de la comunicación 3.0. La verdadera historia de amor la tengo en estos momentos con el Inbound Marketing, ya lo sabes. Me flipa la estrategia, me entusiasma jugar y crear contenido, me engancha hasta el tuétano averiguar cómo puedo conectar contigo desde diferentes puntos del universo.
Y esta es la verdadera razón de este post: transmitirte el concepto de herramienta digital, de nuevos canales y medios que tienes que poner a tu disposición para crear esas conexiones vitales o profesionales con tu audiencia.
La omnicanalidad es, y ha sido siempre en el marketing y la comunicación, la piedra angular para alcanzar tus objetivos y la transformación que andas buscando. Nunca, ninguna marca o negocio ha centrado todos sus esfuerzos en llegar a su publico objetivo, a su buyer persona o cliente ideal , como quieras llamarlo, a través de un solo medio y canal. ¿O es que Apple es solo una marca que has visto aparecer en anuncios de televisión? ¿No fueron importantes los discursos de Steve Jobs en Silicon Valley que veíamos en los informativos para potenciar su reputación y autoridad de marca?
En el ámbito de la comunicación y marketing, ya sea digital o no, no piensen nunca en singular. Piensa en estrategias globales con acciones tácticas específicas para cada canal o medio.
Hoy quiero que te quedes con un mensaje claro de este post: en el ámbito de la comunicación y marketing, ya sea digital o no, no piensen nunca en singular. Te estarás cerrando puertas y ventanas a la escalabilidad de tu negocio y la viralidad de tu discurso.
Establece tus objetivos de negocio y piensa en estrategias globales con acciones tácticas específicas para cada canal o medio.
Utiliza tu web, el blog, las redes sociales, los anuncios en buscadores y la publicidad display, envíales emails o whatsapp o telegram a tus audiencia, comunícate con ellas en diferente tiempo y forma.
Lograrás la transformación de tu negocio y tu vida, con mayor esfuerzo, sí, con mejores resultados y, es posible que en menor tiempo.
Beneficios indiscutibles de la omnicanalidad en tu estrategia digital
Si hay algo que me quedó claro de mi última etapa en Orange España es que la mayor satisfacción del cliente viene cuando pones a su disposición diferentes soluciones integradas para que pueda disfrutar al 100% de tus productos y servicios, incluido la posibilidad de interactuar contigo de formas distintas. Esto es el mayor aporte que puede entregarte la omnicanalidad. Traducido a beneficios supone:
- Mejora la atención al cliente: es importante que los impactos positivos hacia la marca se vean reforzados por la facilidad y rapidez de interacción. Con la omnicanalidad se logra la eficiencia en el proceso y la mejora de tiempos productivos.
- Interconexión entre los diferentes departamentos del negocio que ayudan a establecer procesos y mensaje unificados interna y externamente.
- Bidireccionalidad en la comunicación, incrementando los niveles de satisfacción del cliente externo e interno.
- Mayor confianza y por ende, fidelización del cliente. Mejoran los niveles de recurrencia y el LTV por cliente.
- Incrementan las posibilidades de ampliar tu cartera al tener una mayor exposición en medios y canales de tus mensajes corporativos como ofertas comerciales.
Y hasta aquí puedo leer hoy. Ahora quiero leerte a ti en los comentarios, que para eso están y no sólo lo que yo te cuento, cuenta.