Todos los referentes digitales que necesitas para ser experto digital en un solo artículo

Nedda Soriano terminando el post de los referentes del marketing digital

Cuando me planteaste hacer un artículo en el blog con los referentes en el ámbito del Marketing Digital y Social Media que me han ido aportando luz en este camino, pensé:

“¿Separo por temáticas o hago un artículo que contenga toda la información y que no tengan que esperar al siguiente capítulo?

Por un lado, estaba el hecho de no querer extenderme demasiado para no aburrir. Y por otro, deseaba hacer un post lo más eficiente posible generando una pequeña guía donde puedas consultar siempre que te surja una duda. 

¿Con cuál de estas dos opciones te quedarías tú?

¡Efectivamente! La eficiencia es la madre de la ciencia, bueno quizá no sea así la frase. Pero, finalmente este post tratará de ofrecerte una guía para todos aquellos interrogantes sobre el marketing digital que te surgen día a día.  Por tanto, después de leerlo no te olvides de agregarlo a tus marcadores de favoritos

Vamos a concretar. La información contenida en este post te hablará de:

Hasta aquí ¿vamos bien? Pues vamos a darle un poco de mambo a tanto bullet, con mucho amor y poco rollo. 

¿Dónde estudiar Marketing Digital sin que tu cuenta se quede seca hasta la próxima primavera?

Por supuesto, que no he estudiado en todos estos sitios, pero mi ranking se basa en haberme analizado a conciencia los programas y planes de estudio en su momento. Los criterios para elegirlos han sido: calidad-precio, programa-metodología y claustro de profesores.  Te indico en cada parámetro un + en lo que destacan y un – en lo que flojean. 

Escuela o Institución Calidad-Precio Prog-Metd Claustro
EAE Business School:  ++ + ++
ESIC + ++ ++
IM Business School ++ + +
IEBS ++ ++ +
Inesdi ++ + +

Una cuestión importante por valorar en este caso, es que los títulos estén avalados por otras instituciones como universidades públicas o privadas. 

Y ahora. ¿Por dónde sigo para ser un experto digital?

Te habrás dado cuenta de que el mundo del marketing digital más que un mundo es una GALAXIA, así con mayúsculas, negrita y subrayado. 

La realidad que me encontré cuando finalicé el Máster fue: “Bien,  ahora tengo una gran noción sobre qué es y qué significan el email marketing, el marketing de afiliación, el social media management , qué debo tener en cuenta a la hora de montar mi e-commerce, qué diferencia hay entre SEM y SEO y cómo aplicarlo en mi web, cómo hacer un plan de marketing digital, qué es una estrategia y cómo aterrizar las acciones para cada estrategia, la importancia de monitorizar esas acciones y cómo plantear un análisis de resultados, pero …. ¿puedo hacerlo todo yo sola con la profundidad que se merece un cliente o una marca? Bufff, puede, pero te recomiendo que te especialices en una de las parcelas que existen en este universo. 

Por ello, y siempre desde mi experiencia profesional, basándome en las peticiones que nos llegan de los clientes en estos años, te diré que lo más solicitado en el mercado en estos momentos (Septiembre 2022) es:

  • Growth Hacking y automatización de estrategias y procesos de negocio que te ayuden a generar el mayor impacto posible en el corto plazo para empresas y emprendedores.
  • Posicionamiento SEO : posicionamiento orgánico en buscadores a través de análisis de keywords, cada vez más ligado al lenguaje natural, por lo que la cosa se complica. 
  • Media buyer o Trafficker Digital: gestión y planificación de campañas de publicidad en todas las plataformas disponibles, Google ADS y Redes Sociales.
  • Inbound Marketing : generación de estrategias y su planificación en las que el contenido es la herramienta y el cliente el centro de ese contenido  con el objetivo de atraer-captar suscriptores para convertirlos en clientes y prescriptores de marca.
  • Copywriters: el arte y la técnica para crear textos persuasivos de tus contenidos web, mails y redes sociales. 
  • NeuroMarketing : conocimiento y análisis de los procesos de decisión de los consumidores para generar mayor satisfacción y, por consiguiente, incremento de las ventas. 

En este caso, las instituciones que ofrecen hoy estos programas especializados son infinita y con importantes diferencias en precio que no redundan negativamente en su calidad. Desde el Esic, la UNIR donde yo realicé Inbound Marketing y que recomiendo fervientemente, hasta Aula CM o la Escuela de Copywriting de Mäider Tomasena. 

Las web’s con toda la información y recursos que te hacen la vida más fácil.

En algún momento esta, neddasoriano.com se convertirá en tu web de referencia. Voy a trabajar duro para conseguirlo, pero mientras lo logro, hay 5 páginas a día de hoy que deberían estar entre tus favoritos :

1- Vilma Nuñez y su escuela Convierte+: además de mi mentora en 2020, es la generosidad personificada. No solo tiene un blog lleno de recursos, plantillas, creatividad y muchas ideas que te ayudarán en tu día a día, también puedes optar por alguno de los muchos cursos online de su plataforma Convierte + que tienen un carácter eminentemente práctico y con gran contenido de valor. Gran parte de lo que pongo en práctica a diario con mis clientes viene de lo aprendido con ella y su equipo. Muy asequibles al bolsillo, por cierto.  Permanece atento a mi perfil porque en unos días tendrás noticias sobre ella y sus certificaciones que seguro te va a venir genial.

2- Tristán Elosegui: magnífica fuente de información sobre tendencias en marketing digital, muy interesantes todos sus artículos publicados sobre los efectos y consecuencias de la crisis del Covid-19, extrapolables a cualquier tipo de crisis. Échale un vistazo también a sus cursos, seguro que alguno te engancha.

3- InboundCycle: si como yo, eres de una/o apasionada/o de las estrategias de inbound marketing, mantente al día con el blog de la primera agencia en España dedicada a esta metodología y de la que aprendí todo lo que sé en el programa avanzado de Inbound Marketing de la UNIR.

4- Ciberclick : su canal de YouTube es brutal, te enseñan los fundamentales y mucho más sobre marketing digital, social media, automatización… imprescindibles en tus favoritos.

5- Boluda Marketing: es un blog que contiene una cantidad ingente de artículos, pódcast, cursos sobre cuestiones estratégicas y prácticas sobre diseño web, automatizaciones, Seo , email, marketing que te surgen a la hora de trabajar con clientes día a día. La suscripción a su plataforma es muy asequible a cambio de todo el contenido de valor y práctico que te aportan.

Podríamos seguir hasta que el dedo se te durmiese haciendo scroll, pero ni pretendo generar esa sensación ni que tú te quedes dormido, por lo que vamos con mis referentes para terminar y que puedas continuar con tu vida :-).

Son 15 mis referentes en el mundo Digital para que avancemos juntos

Cuadernos y apuntes de neddasoriano.com

No imaginas cuántos cuadernos tengo encima de mi mesa de trabajo con todo lo que he ido aprendiendo de ellos en estos años. Alguno ya aparece en el apartado anterior, pero no están todos los que son aunque sí son todos los que aquí están.

He optado por referentes hispanohablantes, por eso de constatar la certeza que tenemos grandes profesionales con mucho que aportar en esta lengua nuestra, no por ello dejan de ser grandes referentes del Marketing digital en el mundo angloparlante.

Estos son mis favoritos, hale, no te pierdas:

1- Vilma Nuñez : siempre que te surjan dudas sobre FUNNEL DE CONVERSIÓN, contenidos para blog y redes sociales, la reina de FACEBOOK ADS herramientas, plantillas, miles de recursos e ebooks, por sus cursos online, sus webinars, sus directos, por saber ponerse en los zapatos de quien tiene enfrente siempre. Mi mentora, con mucho orgullo te lo digo. 

2- Mäider Tomasena : porque es directa , va al grano, porque conoce al 100% las técnicas de la ESCRITURA PERSUASIVA Y COPYWRITING y además tiene unos podcast que ponen los puntos sobre las íes en un pis-pas.

3- Isabel Romero : porque escribir bien es muy importante pero si además lo posicionas , ya es para ponerle un 10. Sus trucos y claves en SEO te llevarán al éxito seguro.

4- Elia Guardiola : me emociono solo de pensar en Eli porque su blog se llama casi casi como una película de Sandra Bullock que me encanta ¿Sabes de qué palabra te hablo?. El arte de crear historias que emocionan y enganchan es su arte. El STORIETELLING emocional no tiene otro nombre dentro y fuera de nuestras fronteras. 

5- Laura Ferrera: potenciar tu MARCA PERSONAL será muy fácil con los consejos de Laura. Ten presente quien eres y sácale el máximo partido con su blog.

6- Eli Romero: esta sevillana me vuelve loca sobre todo porque compartimos el amor por LA COMUNICACIÓN. Maravillosa su agenda de comunicación, excelentes sus clipping de prensa cada semana y su nuevo proyecto “Más empresaria” va a dar mucho que hablar, pero mucho, mucho. 

7- Susana Torralbo : otra andaluza , afincada en Barcelona, MAESTRA DEL COLOR, la imagen, la fotografía, los videos y las croquetas. Sí las croquetas. Leer a Susana es como tenerla al ladito con esa chispa que tiene al hablar y que no se pierde nunca en ninguno de sus textos. ¿Qué no la has leído aún? Estás perdiendo el tiempo amigx. 

8- Guillermo González Pimiento: no te voy a engañar, lo descubrí gracias al mentoring con Vilma y ¡qué descubrimiento!. Son pocos lo referentes que tiene esta red hoy en día y ella no se te puede pasar por alto.  

9- Romuald Fons y su escuela BiGSEO: más y más SEO, deja de darle vuelta a cómo mejorar las visitas a tu web, blog y como mejorar tus ingresos. Su canal de YouTube no te va a dejar indiferente y sus formaciones gratuitas no deberías perdértelas jamás.

10- Roberto Gamboa: es el TRAFFICKER por excelencia, con gran reconocimiento internacional te aportará todo lo que necesitas saber sobre como generar campañas de publicidad para tus clientes con la conversión que les enganchará por siempre a tus resultados. 

Ahora vienen los tres Javi’s:

11- Javier Elices: el marketing de afiliación en este país y medio Latinoamérica no tiene otro nombre. Aprende de él como monetizar las colaboraciones con marcas, otros colegas o empresas que necesitan de tu capacidad de comunicar y crear comunidad.

12- Javi Pastor: me engancho su método PAS ¿cómo? Sí, si, una fórmula increíble para estructuras tus textos provocando la reacción de tu público. Otro referente más del COPYWRITING  que te ayudará a crear textos exitosos. 

13- Javier Barros: con solo leer uno de sus emails entenderás por qué debes sumarte a sus newsletter. No sé si aún sigue por Tailandia o ya volvió, pero su EMAIL MARKETING viaja por la red como ningún otro en este planeta. 

Y ahora dos mujeres que te ayudarán a llevar tu negocio al siguiente nivel:

14- Judith Catalá: tiene programas específicos para transformar tu negocio y escalar tus resultados al siguiente nivel gracias a lo digital

15- Laura Ribas lo que más me gusta de Laura es que acompaña estrategia con mentalidad y desarrollo emocional, un todo imprescindible según mi experiencia personal. No te olvides suscribirte a su newsletter para recibir mucho más valor.  

¡Campana y se acabó! 

Bueno, déjame que termine como esta sabanita se merece 🙂

Este post es el producto de todos estos años estudiando, analizando y evolucionando. Podría seguir mencionando referentes hasta llegar a uno de los extremos del infinito. Pero, realmente, mi objetivo es haberte ofrecido una pequeña guía pero completa para que puedas resolver tus dudas con su conocimiento y experiencia en los aspectos más importantes del esto que nos ocupa, el Marketing digital. 

Muy pronto, lo sé, será este blog el que vaya saltando junto a ti las barreras y los obstáculos que se presentan cada día en tu transformación digital. Y para ello, es primordial tu participación

Así pues ,no te vayas de este blog sin dejarme tus inquietudes, tus necesidades y, cómo no, tus opiniones, tan importantes como todo lo demás.

Yo trataré de ir configurando todas las respuestas para que vuelvas, y vuelvas, y vuelvas a neddasoriano.com 😉 .

Los libros de marketing digital que jamás tirarás por la ventana

libros de marketing digital, persuasión , analítica web , gestión de redes sociales sobre mi mesa

¿Cuántos libros compraste este año? ¿Con cuántos dirías que has acertado y cuántos tirarías por el balcón? No sabes cuanto te entiendo.

Para que estas Navidades y el próximo año no te suceda lo mismo, voy a tratar de ayudarte contándote cuál ha sido mi experiencia con los libros que he adquirido yo este año y me ha dado tiempo a leer/ojear. Además, te completaré la lista con algún que otro título que está en esta librería que también pueda resolverte cuestiones importantes en tu día a día de emprendedor@.

Todos los años compro libros e ebook, y 2020 no iba ser menos, más aún con todas las circunstancias extraordinarias que nos han traído hasta este momento.

Siempre he tenido debilidad por los libros en papel, no te lo voy a negar. Tengo la casa llena de ellos, bueno, no tanto como quisiera porque algunos me frenan en mis ansias de compra. Allá donde vaya si existe una librería, allí me encontrarás inspirando el aroma y ojeando los libros de sus estanterías.

Este año decidí prestar especial atención a las referencias bibliográficas de mis mentores y guías. Por lo pronto, sus referentes son mis referentes hasta que se demuestre lo contrario.

Mi género preferido es la novela, histórica, actual, de intriga… me apasiona leer. Aunque tengo que decir que, durante este año, este género ha sido reemplazado por los libros sobre técnicas de persuasión, storytelling, copywrinting, negocios digitales, redes sociales…. En fin, ¿qué te voy a contar que tu no sepas por mi perfil de Instagram?

Una de las cosas que sí he hecho este año es fijarme mucho en las recomendaciones de los profesionales que yo considero mis mentores y guías. ¿De quién mejor que de los referentes de mis referentes voy a aprender más? Tengo que decir que no están todos lo que son, porque alguno queda en mi lista a los REYES MAGOS.

Pero empecemos, que se hace tarde por favor:

Sobre Redes sociales:

  • La guía del Community Manager de Juan Carlos Mejía Llano. El primero que me compré en 2017 sobre cómo realizar de manera eficiente la estrategia y gestión de las redes sociales de mis clientes. Es una guía muy completa sobre qué es, qué hace y como debe hacer un Community Manager. Muy interesantes los ejercicios que propone y lo que quizá hoy quede algo desactualizado son las herramientas de gestión, aunque muchas de ellas siguen en uso hoy día.
  • La Enciclopedia del Community Manager de Manuel Moreno. El siguiente sobre gestión de redes sociales en mi haber, un buen complemento al de Mejía Llano, te diré que son muy útiles sus cuadrados destacados en gris con consejos superútiles y vigentes en tu labor de Community Manager.
  • Triunfagram de Vilma Núñez.  Qué te puedo decir que no hayas oído ya ¡Es la biblia más completa sobre la gestión del éxito de tu Instagram! Por favor, no te pierdas el capítulo de estrategias de contenido, analíticas y supertips.
  • Instagram y todos sus secretos de Phil González. Me sorprendió gratamente, muy completo en cuanto a cómo funciona esta red social, herramientas y trucos, así como lo que no debes hacer para que te mantengan en las sombras. Un visión muy completa y lograda, una edición muy currada de lo que ha sido la evolución de Instagram en los 10 años.

«La brújula de los negocios» es la BIBLIA DE LAS BIBLIAS para cualquier emprendedor digital, práctico, estratégico, todo un top 100

Sobre Negocios Digitales

  • No me hagas pensar de Steve Krug. Una lectura ágil, sencilla pero sobre todo útil que te aportará una visión muy completa sobre cómo estructurar una web , su contenido sin perder de vista nunca al cliente.
  • Secretos punto com de Russel Brunson. Uno de los libros que más me ha fascinado este año porque pone los puntos sobre las íes en cómo hacer crecer tu negocio online. Magníficos sus secretos, todo un tesoro, real.
  • Quién se ha llevado mi queso de Spencer Johson. No , no es nuevo, lo tengo hace muchos años pero lo releí. Me gusta volver a lecturas pasadas si han merecido la pena. Y este libro lo merece porque te ayuda a saber gestionar el cambio, a emprender, a sumir que la vida fluye y tu debes hacerlo con ella.
  • La brújula de los negocios digitales de Vilma Nuñez. ¡Buff que decirte de este libro! Pues que esta es la BIBLIA DE LAS BIBLIAS de los negocios digitales y punto pelota. Perdón. Es que es la guía más completa hasta decir basta, sobre todo lo que necesitas tener en cuenta, saber y dominar de tu negocio digital. Práctico y estratégico. Un top 100.

Manual del Copywriting Web es auténtico y genuino como su autora, Rosa Morel, ácida y suspicaz se centra en el lector, lector, lector web. ¡Oh yeah!

Sobre Copywriting, redacción persuasiva y neuromarketing.

  • Pre-suasión, el método revolucionario para influir y persuadir de Roberto Cialdini. Magnífico Cialdini, si no le conoces no sabes lo que es la persuasión. No te digo más.
  • Neurocopywritingde Rosa Morel . Cortito pero concentrado, quiero decir que tiene cantidad de información relevante para conocer cómo funciona el cerebro de tu cliente. Tanto me gustó que lo leí en ebook en Kindle Unlimited y decidí comprarlo para tenerlo, subrayarlo y llenarlo de marcapáginas, que me encanta.
  • Como contar un StoryBrand de Donald Miller. Una de mis últimas adquisiciones y aun por terminar aunque te puedo decir que como escritora de relatos y apasionada lectora de novelas, es un acertado estudio de la estructura de la narración llevaba al mundo del marketing. Absolutamente recomendable.
  • PNL técnicas prohibidas de persuasión de Steve Allen. Pendiente de lectura, te soy sincera, no me da la vida pero estoy deseando empezarlo. Lo compré porque lo recomendó José Villalobos, marido de Vilma Núñez durante mi mentoría en ADC Consultores y como te dije al principio, sus referentes, hoy por hoy, son mis referentes.
  • Manual del Copywriting Web de Rosa Morel. Lector, lector , lector, me encanta Rosa. Tiene una manera de ser y escribir ácida, suspicaz donde las haya y eso me engancha 100%. Pero es que además esta lingüista sabe mucho sobre persuasión, Keywords y cómo hacer para que tus textos web enganchen a tu LECTOR.  Magnífica la colección de plantillas que acompañan este ebook.
  • Cambio Radical de Textos de la Escuela de Copywriting de Maider Tomasena. Una de mis últimas adquisiciones del Black Friday. Y como siempre no decepciona nunca Maider. Fantástica colección de ejemplos para aprender más y con los mejores sobre Copywriting.

Otros libros de base y consulta:

Y por fin llegamos a esos libros que consulto, incluso escribo prácticamente a diario.

  • La cocina de la escritura de Daniel Cassany. De magnífica utilidad su “Arquitectura de la Frase”, sí, sí también para la escritura digital.
  • El gran libro de HTML 5, CSS 3 y javascript de J.D Gauchat. Superguía para tu diseño web, para resolver dudas sobre creación de páginas o estructuras web en código. Me resuelve mucho sobre lo que Elementor o Divi se me quedan cortos.
  • Analítica web 2.0  de Avinsh Kaushik ¿Sabes por qué me gustó este libro cuando lo ví? Porque centra todas sus explicaciones en el cliente. Todo lo relativo a analítica web y como mejorar tus métricas para atraer, enganchar, enamorar a tu cliente. ¡Espectácular!
  • Cosas sobre las que escribir de The San Francisco Writters`Grotto. En este escribo. Recomendación de Mäider Tomasena. Y como no me gusta escribir, no te imaginas lo que lo disfruto. Ejercicios prácticos y divertidos para quienes no podemos parar de escribir.

El próximo 2021 te prometo compartir como mínimo otros 20 títulos más. Espero tener tiempo para leer y contarte la experiencia de mi lectura. También me encantará leerte en comentarios sobre tus experiencias lectoras de alguno de los títulos mencionados en este artículo. ¿Qué nos puedes contar sobre ellos?

Hasta aquí puedo leer.

Preguntas clave antes de emprender tu negocio en digital, con permiso de Russell

portada del libro de Russell Brunson Secretos Punto Com

Estas vacaciones han sido intensas, tanto que hubiera necesitado unos días más para poder avanzar en las lecturas que me había planteado para estos días de descanso. Pero no hay que estresarse también por ello, lo importante ha sido poder desconectar de la actividad frenética de los últimos meses, estar con la familia, incluso mis padres han podido disfrutar de unos días con sus nietos; respirar profundo frente al mar y perder la vista en el horizonte dejando que la mente se expanda tanto como esa línea infinita que se desvanece entre el océano y el cielo.

Me había llevado dos libros de Cialdini que había comenzado a leer en casa para tratar de avanzar en las técnicas persuasivas en mis copys, pero se me cruzó de repente en una pantalla de Amazon un libro de Russell Brunson que llamó poderosamente mi atención: «Secretos Punto Com, la guía definitiva para hacer que tu empresa crezca online«.

Libros que te ayudan a estructurar tu conocimiento

No te voy a engañar, lo compré por pura vanidad. Soy seguidora de Russell hace unos años, me cuesta seguirle porque mi dominio del inglés en ocasiones entorpece entenderle a pies juntillas, pero soy consciente de su trayectoria y de los éxitos que ha logrado siendo un experto mundial en funnels y ventas, además del cofundador del software Clickfunnels . Necesitaba comprobar si efectivamente era protagonista en primera persona de los preceptos que transmite, como que hay que aportar valor siempre a tu suscriptores/clientes en función de la escala de valor de tu producto/servicio en la que se encuentre. Absolutamente, sí lo es. Un libro magnífico.

No voy a hacerte un resumen total del libro porque, aunque sea tirarme piedras contra mi propio tejado, creo que si de verdad estas pensando en construir tu negocio en digital, es un libro que debes tener en tu biblioteca como lectura principal y de consulta continua. Eso no quita que me llames y emprendamos este camino juntos :-)- Yo aún estoy disfrutando de su re-lectura.

Se divide en 5 secciones o capítulos y te entrega 13 secretos fundamentales para tener éxito en tu negocio online. Es un libro-tesoro. Y en este artículo voy a hablarte del primer secreto: la formula secreta.

Las 5 preguntas más importantes para emprender tu negocio online

Podría haberme callado y haber hecho un post articulado sobre estos cuatro pilares que a continuación te detallo sin mencionar a Russell, porque, en realidad, no son más que la constatación de mi propio metodología de trabajo a la hora de iniciar un nuevo proyecto con un cliente mucho antes de haberme topado con este libro, pero no estaría siendo transparente y honesta contigo.

Me siento muy satisfecha por construir mi propio negocio de comunicación digital sobre los mismos pilares que Russell Brunson promulga en este libro, significa que el conocimiento y experiencias adquiridos en todo este tiempo van por buen camino y sé elegir bien a mis referentes dentro del mundo digital.

Modestias a parte, aquí van las preguntas que debes hacerte antes de emprender tu negocio en digital, que Russell y yo nos hacemos, y a las que me he permitido sumar una última pregunta.

¿Qué necesidad puedo resolver?

Teniendo en cuenta cuál es mi especialidad, en qué sector soy un experto o me aproximo a ello, qué solución voy a aportar con mis producto o servicio.

Durante muchos años el mercado global ha estado orientado a ofrecer productos y servicios que tenían una conversión fácil porque realizar una comparativa por parte del cliente era una cuestión costosa, casi misión imposible. Hoy, esta realidad ha cambiado. No adquirimos nada sin antes haber constatado que realmente es lo que busco, da respuesta a mi deseo, soluciona una necesidad o resuelve el problema que tengo en ese momento.

Por ello, ahora más que nunca es imprescindible que te plantees esta cuestión : qué voy a resolver a mi cliente y qué resultado le aporto.

¿A quién quiero darle respuesta?

Dejémonos de generalidades, cuanto más centremos el tiro más tasa de éxito y conversión llegaremos a alcanzar Russell se preguntó ¿quién es mi cliente ideal, el que me quita el sueño? Y le puso nombre y apellidos e incluso le buscó una foto por internet y la colgó en su despacho.

Es lo que yo les insisto y mucho a mis clientes, debes plantearte quién es tu BUYER PERSONA, y tratar de reflexionar sobre detalles que, en un primer momento, puedan parecerte insignificantes, pero que a la hora de plantearte una campaña de ADS te resuelvan la conversión.

Recuerda que unos de los recursos que recibirás al suscribirte a mi página es mi cuestionario de Buyer Persona para que te ayude a construir tu CLIENTE IDEAL.

¿Dónde puedo encontrar mi cliente ideal?

La respuesta a esta pregunta te será más fácil resolverla si has hecho bien el ejercicio anterior de construir tu Buyer Persona. Una vez que definas completamente a tu cliente ideal podrás responder a preguntas tales como:¿qué páginas visita habitualmente? ¿a qué blogs está suscrito? ¿qué influencers o youtubers son sus preferidos?

Entonces sabrás dónde se esconde tu cliente ideal y podrás dirigir tus estrategias de marketing y comunicación digital hacia ese lugar.

¿Qué necesito para atraer su atención?

En este universo digital en el que los impactos se multiplican casi por infinito, tienes que tener claro cuál va a ser tu gancho. Russell utilizar un término más pesquero, debe ser una de sus aficiones, pues el lo denomina cebo.

Con su permiso señor Brunson, me gusta más el término gancho para definir aquel producto o servicio que vamos a ofrecer en primer término a nuestro posible cliente, que sea irresistible y atraiga su atención porque realmente estemos aportándole valor y dando respuesta, de manera sencilla, a una de sus primeras necesidades.

Es cierto que Russell desarrolla mucho más este concepto relacionado con las fases dentro de nuestra escala de valor en la que se encuentre nuestro cliente, definiendo un cebo o gancho en función de ello. Pero esto es más avanzado y os lo quiero desarrollar en otro post dedicado al Customer Journey y sus funnel de conversión.

Y por último , esta es la pregunta que yo sumo a este pequeño cuestionario de entrada antes de emprender tu negocio digital:

¿Cuáles son mis por qués?

Todos tenemos un objetivo en la vida y en los negocios. O deberíamos tenerlo antes de plantearnos emprender. Por ello, me parece fundamental habernos hecho esta pregunta : por qué un cliente debe fijarse en mi negocio, en mi producto o servicio y no en el de mi competencia. Es importante que seamos conscientes de qué nos ha impulsado a iniciar este negocio, por qué este y no otro, qué nos hace diferentes y únicos.

Y una vez nos hayamos respondido, con total humildad, tener presentes estos por qués en todas las fases de tu comunicación digital.

Espero que este pequeño cuestionario aporte un primer paso firme y decisivo a la hora que poner en marcha tu proyecto digital, y esta comunidad te estará muy agradecida si nos aportas tu comentario sobre estas cuestiones y alguna más que consideres que deba estar incluida en esta primera fase.

Cómo colaboran las Redes Sociales para superar una pandemia

El ser humano es una animal social. Racional, sí y social. Desde que el hombre existe sobre la faz de la tierra ha buscado formas de comunicarse, de aportar información al resto de la tribu , de dejar su huella .

Cada etapa histórica ha tenido sus propios medios de comunicación que han ido evolucionando junto a las sociedades o incluso han sido el propio motor de la evolución de la humanidad. Desde la primeras pinturas rupestres en las que los hombres dejaban impreso en la roca los rituales de caza hasta la invención de la escritura, la imprenta, el telégrafo o teléfono, la radio, el cine o la televisión hasta la llegada de internet, el hombre ha buscado cómo transmitir el pensamiento, imaginario o información a sus semejantes. Y por ello, es evidente que el siglo XXI está y estará marcado por la creación de las redes sociales como nuevos medios de comunicación.

¿Qué tienen las redes sociales para engancharte tanto?

Existen múltiples estudios desde su aparición en 2004 con la creación de Facebook por el señor Zuckelberg. Aunque quién más y quien menos, recuerda a finales de los 90 los primeros foros en determinados portales web donde ya se compartían opiniones e información y los usuarios se ponían en contacto entre sí sobre intereses comunes. No pretendo plantear estudios paralelos a los que ya existen, simplemente hacer una selección personal de los principales aspectos de estos nuevos medios de comunicación que, a mi juicio, han favorecido su éxito y proliferación en la sociedad actual.

  • Amplifican la información de los principales medios de comunicación consolidados en el siglo XX. Pese a que la primera reacción de los medios tradicionales fue de rechazo, de inmediato supieron ver y aprovechar sus ventajas y dejar a un lado esa resistencia al cambio, para subirse al carro de la viralidad que proporcionaban estas redes sociales sobre sus contenidos. De un modo u otro, aprendiendo y aceptando un nuevo lenguaje para comunicarse con el público, periódicos, televisiones y radios de todo el mundo disponen hoy de perfiles en las principales redes sociales, para continuar aportando a las sociedad uno de los derechos fundamentales del ser humano, el derecho a la información veraz
  • Se han convertido en el escaparate de grandes marcas para hacer llegar sus valores y slogan al público en general o especializado, por cada red social. Si había algo muy costoso de lograr a través de los medios tradicionales para las empresas y marcas era hacer llegar su mensaje a su público objetivo en cada caso. El mundo digital en general, en las redes sociales en particular, han sido el primer paso para poder segmentar audiencias y conseguir una comunicación más directa con los públicos que realmente les interesan a las marcas.
  • La bidireccionalidad en la comunicación es una realidad, al fin. De hecho son los medios de comunicación que más hacen honor a su nombre. Por primera vez en la historia, las redes sociales nos han aportado al receptor un medio de comunicación en el que plasmar su voz. Tan solo a través de las cartas al director, ese pequeño espacio reservado en algunos periódicos y revistas, podíamos hacer valer nuestra opinión al medio en cuestión. Nunca antes, hasta la llegada de las redes sociales, habíamos tenido un canal tan directo para comunicarnos, opinar o reclamar a empresas, instituciones y medios informativos que establecieran una comunicación an ambos sentidos: emisor -receptor, receptor-emisor.
  • Fomenta la conexión con personas con intereses comunes . Con la mejora de las comunicaciones vía internet, comenzó la proliferación de blogs especializados en múltiples contenidos, independientes la mayoría de ellos de los grandes lobbys de la comunicación. La llegada de las redes sociales no ha hecho más que incrementar exponencialmente el números de blogs, así como su visibilidad y acceso, dedicados a música, cine, cocina, televisión, marketing , nutrición, fitness… infinidad de contenidos que nutren nuestros intereses y aficiones con más información y que unen a personas que pueden estar a kilómetros de distancia o en la puerta de al lado sin saberlo hasta entonces.
  • Aportan entretenimiento y emoción cotidianos, «yo también lo he vivido o sentido así, vuelvo a formar parte de una comunidad» La vida, la muerte, el amor o el odio y las emociones que nos provocan son los grandes temas de la literatura y el cine, mundialmente conocidos. Estos cuatro pilares son una fuente de creatividad inagotable. Y las redes sociales han abierto las puertas de forma sencilla y democrática para todo aquel que esté decidido a compartir con los demás sus preocupaciones, sus opiniones y emociones en el desarrollo de la vida, de nuestro día a día del modo más creativo que se nos ocurra. Ahí están los meme’s

¿Por qué son capaces de curar cualquier pandemia?

Bueno, tanto como curar, curar, no diría tanto. Frenarla al menos. ¿Pandemias de cualquier tipo? En mi opinión, sí, de cualquier tipo. Tan solo requiere de un esfuerzo mayor de los creadores de contenido acorde a la dimensión, el «dolor» y el valor que esté causando la pandemia para conseguir el objetivo en mayor o menor espacio de tiempo.

La redes sociales son un potenciador de las emociones y de nuestro ego también

La redes sociales son un potenciador de las emociones y de nuestro ego. Si , del ego también. ¿Recuerdas la película «La red social»? Sí, sí , la historia de la creación de Facebook. Todo empieza por una votación en la red de la universidad sobre las fotos de las estudiantes del campus y su aspecto físico. Misoginias aparte, la viralidad de este momento se debió fundamentalmente al narcisismo de unos y otros y a la emoción de sentirse reconocido en una comunidad como la de Harvard.

Cada vez que encontramos un contenido que es capaz de arrancarnos una sonrisa, provocarnos una lágrima o agitar el árbol de nuestro desconcierto, nos paramos y compartimos al sentirnos reconocidos en él. Por tanto, el contenido de las redes sociales habla de tú a tú y nos engancha por la patata, lo reconozcamos o no. Pero, si además ese contenido compartido es a su vez compartido por nuestro amigos y seguidores, ya nos tiene totalmente ganados por haber favorecido nuestra egolatría. Narcisismos o no, la táctica de conectar con nuestra emociones para atraer la atención hacia aquello que se ha compartido es lo que puede mover montañas o curar pandemias.

La táctica de conectar con nuestra emociones para atraer la atención hacia aquello que se ha compartido es lo que puede mover montañas o curar pandemias.

El ser humano en la sociedad actual está cada vez más solo, demasiado ocupado para pararse a pensar en las consecuencias que provocan sus actos a sus semejante. No hablemos si estos se encuentran a miles de kilómetros de distancia.

Una economía que nos ha hecho esclavos del consumismo más extremo, que no nos permite tiempo para conocer las verdades de unos o los problemas de otros, necesitamos de algo que nos eche el freno de manera tajante.

La manera de crear y compartir contenido en ellas es lo que nos devuelve a la tribu, nos extradita de ese individualismo extremo, nos introduce de nuevo a la comunidad y los valores que en ella imperan.

Y ahí entra en juego el poder de las redes sociales.

La manera de crear y compartir contenido en ellas es lo que nos devuelve a la tribu, nos extradita de ese individualismo extremo, nos introduce de nuevo a la comunidad y los valores que en ella imperan.

Por todos es conocido el caso del niño Aylan, las elecciones de Trump, el «metoo», el incendio del Amazonas o el «fridaysforfuture» y más recientemente, «Black Lives Matter». La lista podría ser infinita a día de hoy. Pero lo realmente impactante son todas las reacciones que han conseguido provocar a lo largo y ancho del globo terráqueo. Personas directamente afectadas o no, compartiendo sus opiniones, sentimientos y emociones a través de Facebook , Instagram o Twitter logrando el cambio de rumbo de los acontecimientos, y por qué no, de nuestra propia HISTORIA

Quien a día de hoy no haya entendido cual es la verdadera razón del éxito, la existencia y la permanencia de la redes sociales es que no conoce o no le interesa conocer el leit-motiv del ser humano.

A todos ellos les digo, están ustedes perdiendo el tiempo en el mundo de la comunicación.